Viacargo

La evolución del transporte terrestre en Colombia

El transporte es un elemento relevante en el desarrollo de los países y, en este sentido, las inversiones que se hagan en infraestructura soportarán el crecimiento económico de los mismos. 

En Colombia, la evolución de la infraestructura y logística para el transporte terrestre comenzó a principios del siglo XX con la construcción de las primeras carreteras en la década de 1930; aun así, es importante resaltar que sus mecanismos de avance para el acarreo de mercancía ya venían en evolución desde el ferrocarril.

La creación y avance en la construcción de vías es un aspecto que ha evolucionado en tecnologías, infraestructura, materiales, entre otros; logrando un impacto significativo a nivel económico y cultural en la conectividad del país. 

Estos avances han sido paulatinos en este sector, ya que todo depende de las dinámicas del comercio y la política, en la forma que se distribuyen los recursos, pasando del transporte en mula hasta otros mecanismos más avanzados como el barco o el tren.

Inicios en el Ferrocarril

El ferrocarril fue uno de los principales impulsores del progreso en el país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Siendo el claro ejemplo de un medio de transporte, que en sus vagones permitía el transporte tanto de mercancía como de pasajeros.

El transporte férreo llegó a mover el 33% de las mercancías a nivel nacional. A pesar de esto, los malos manejos, problemas de alta carga laboral y una enorme accidentalidad se convirtieron en circunstancias de gran relevancia que terminaron llevando este sistema al abismo.

Sumado a esto, la inexperiencia de estudios técnicos y financieros, tuvo repercusiones en las diferentes etapas del proyecto. Inicialmente, se tenían proyectadas 8 vías férreas, de las cuales únicamente se finalizaron 6, sin prever recursos para el mantenimiento constante.

Para este momento, el otro 67% de la mercancía estaba distribuido en carreteras y vías aéreas. Ya fue a partir de 1950 que se comienza a desequilibrar esta proporción y hacia finales del siglo XX, casi el 90% de la mercancía se movilizaba por carretera.

La evolución del transporte en Colombia ha ido encaminándose hacia las carreteras gracias a la versatilidad de éstas a la hora de llegar a pequeñas poblaciones y a que la construcción es mucho más económica que la de un ferrocarril.

 Transporte por carretera

La topografía de Colombia no ha sido amigable con la construcción de vías de transporte de primera calidad. Sin embargo, el hecho de que en un inicio la mayoría de carreteras estuvieran sin pavimentar, no fue impedimento para que el transporte terrestre evolucionara en todo el territorio nacional.

Es importante destacar que la inversión en la construcción de carreteras en Colombia ha tenido un avance significativo en el desarrollo vial, al compararlo con otros países latinoamericanos como Ecuador, México y Perú. A pesar de las condiciones actuales, en los últimos años Colombia ha centrado su inversión en la mejora continua de la infraestructura para el transporte terrestre, con un promedio del 87% del total invertido entre 2009 y 2014.

La construcción de carreteras y la intención de concluir un ferrocarril que enfrentó numerosos obstáculos, en medio de intereses particulares que primaron sobre los intereses de las regiones, marcaron el inicio de una era en la que el transporte se especializó en el modo carretero.

Con el paso de los años, este enfoque en el transporte por carretera ha llevado a la industria a desarrollar la experiencia necesaria para obtener un dominio prácticamente absoluto en sector del transporte en el país, convirtiéndose en el mayor impulsor de la economía tanto a nivel nacional como regional.

Hoy en día, el transporte en Colombia se realiza principalmente por carretera, constituyéndose casi en su totalidad como el principal medio para el movimiento de mercancías en nuestro país, con una tendencia creciente en los últimos años.

Este reconocimiento e importancia trae consigo una serie de desafíos a superar, como los altos costos de los combustibles, el estado de las vías, las distancias desde los principales centros de producción hasta los puertos, entre otros. Estas dificultades han logrado establecerse como factores indispensables en la mejora del servicio y que han traído como consecuencia la perdida de competitividad en el entorno globalizado actual de las empresas y lo que enfatiza la necesidad de invertir en infraestructura de calidad en el país.

Retos y Desafíos

En el transporte de mercancías, se enfrentan diversas dificultades logísticas, como los retrasos en las entregas, la pérdida o daño de los productos y los sobrecostos debido a imprevistos. Estas problemáticas repercuten en un aumento de los costos operativos, la necesidad de recurrir a medios alternativos de transporte y, en ocasiones, pueden llevar a la suspensión de las operaciones.

El mantenimiento de carreteras, la congestión del tráfico y la seguridad vial son preocupaciones continuas. A pesar de esto, el gobierno colombiano ha estado comprometido en mejorar la infraestructura y promover el uso del transporte terrestre como soluciones a estos problemas.

Teniendo en cuenta que más del 95% de las mercancías en nuestro territorio se movilizan por carretera, y que el costo de transporte férreo es un quinto del carretero, la pérdida del ferrocarril se puede interpretar como un retroceso importante en el desarrollo de las vías de cuarta generación. Debido a esto, se hace necesario diversificar medios de transporte alternos que descongestionen el encierro de las vías.

Finalmente, contar con una logística focalizada en entregar los productos a tiempo y en perfectas condiciones es el objetivo de valor integral del transporte en Colombia. Un proceso que tiene grande aliados como los medios digitales que han permitido generar una ventana de oportunidad que han ido creciendo gradualmente para beneficiar el proceso de las marcas en el envío de mensajería y mercancía.

En VIACARGO vislumbramos a tiempo una oportunidad de negocio como lo es la recogida y la distribución de mercancía, para convertirse en la actualidad como una de las compañías pioneras en la logística de transporte de carga en Colombia.